Es
muy duro ser un punk rocker viviendo al margen de la sociedad de consumo,
alienado por ser diferente, aunque a veces me pregunto si el Rock & Roll ha
perdido esa impronta peligrosa, cruda, salvaje, reaccionaria y contracultural
que tuvo desde sus orígenes, donde los rocker de los 50’s daban rienda suelta a
sus más bajos instintos al ritmo de una mezcla explosiva de country y blues,
esta inestable y volátil mezcla con el mismo poder devastador que la nitroglicerina
se lo denomino como R&R, esta música fue la banda de sonido para que toda
una generación fragmentara los esquema preestablecidos por la sociedad
dominante y sus mayores. Marcando una división cultural en las relaciones
humanas que nunca más volverían a ser igual, ser salvaje y pelear por nuestros
derechos fue una constante desde aquellos años a hoy, y esa actitud iconoclasta
los pone como un precedente histórico de lo que hoy denominamos acritud punk. La
duda sobre esto que comento me surge al ver a los mass media aplicar su
homogenización y trituración de la información (música, literatura, cine, etc.),
para que la multitud de turno tan solo trague sin preguntar demasiado. Es aquí
donde los medios masivos de comunicación y las corporaciones muestran el amplio
bosque que es él producto de turno y no sus amplias conexiones anteriores o
contemporáneas, dado que lo único que les interesa es vender el producto de turno
y no despertar en sus consumidores la curiosidad y el libre albedrío, sino
adiós negocio y público cautivo; a la mierda con ellos, su egoísmo enrollado y
su capitalismo rastrero!!.
De
aquí mi incredulidad, recelo y desconcierto, entonces me pregunto: estamos aquí
ante una apocalíptica señal de que este es el fin para el R&R, tan
anunciado desde los años 50’s del siglo pasado por el establishment. Si es el
fin de los tiempos para la música que nos gusta y que también ellos llaman
R&R (y que los mass media tratan de dominar y someter desde su comienzo sin
lograrlo) la verdad es que me chupa un reverendo huevo, a la mierda con todos
ellos y a los que les va el uniforme también, gran favor que nos hacen ese
puñado de idiotas de turno al dejarnos en paz.
Amigos
la cosa hace rato que empezó y nos la estamos perdiendo, por ver el bosque que
nos esconde el árbol fundacional de todo lo que nosotros llamamos R&R
genuino o de raíz, esta forma de expresión honesta y visceral le planta un
F’you en la propia cara a los grandes sellos discográficos (avaros chupa
sangre) que han vivido a expensas de los músicos desde sus orígenes. Ya es por
demás sabido que ellos no saben un puto carajo de R&R y si no lo sabían,
dense por enterado.
Lo
que me propongo aquí no es descubrir la pólvora sino que puedas comprender cuál
es el fulminante que detona toda esa energía contenida en tan solo tres minutos
y que nos puede provocar sensaciones tan intensas como: querer matar a esa
persona que tanto odias, aparearte con esa chica o chico que habita al lado de
tu casa y en tus sueños húmedos, o tan solo bailar como un demente hasta
desmembrarte por completo o tan solo divertirte con amigos y pasar un buen rato
compartiendo esto tan importante para nuestras vidas.

P.D.:
Sé que no tengo el más minino aspecto de punk rocker, pero quiero que sepas que
no dudaría un instante en matarte si en eso encontraría la salvación de esta
música que tanto amo; el aspecto es lo de memos, serlo significa una actitud y
postura ante la vida. Espero que ustedes sientan esta fiebre de la misma manera
que yo, estupidelicos motherfuckers!!!
COSA
SALVAJE ZINE!!!
gracias por este blog, creo que es importantisimo a lo que apunta,segun veo, ya que es una nececidad restituir del rock esa escencia que intenta ser aplastada por este sistema consumista que pretende vender "arte" de supermercado donde las bandas devienen empresas multinacionales que hicieron como una especie de moda del semblante del rocker reventado asimilandolo al empresario merquero., grupos como los stones (entre otros) que pasaron a ser una especie de Mc Donalds dando recitales lamentables que no se comparan con la energia que desplegaban en sus comienzos. Por eso lo pienso como una nececidad recuperar del Rock ese grito desesperado de los caidos en el infierno del paraiso capitalista, de aquellos que aun existen porque aun no los mato la policia,el hambre y el frio, aquellos artos de esta obscena fiesta del consumo que excita y estafa la sensibilidad. por eso es necesario devolverle al rock ese aullido de rebeldia como reclamo de arrebatada libertad.
ResponderEliminarLa verdad es estamos parados en las antípodas del pensamiento corporativo y del producto como único medio y la masividad absoluta como fin. En los comienzos el R&R era la rotura de reglas y normas de manera constante e implantar nuevas y propias. Con el paso de tiempo fue copiado, asimilado y sitiado por el mercado al convertirlo en una moneda de intercambio mas, le aplicaron la norma de si no puedo contigo te copio y reproduzco tantas veces hasta diluir tu esencia reduciéndote a la mas mínima expresión. lo que muchos no saben nichiren es que nunca pudieron acallar ese grito primal que todavía algunos sentimos, que nos quema desde el interior y que jamás podrá ser domesticado o copiado, lo sientes o no, esa es la diferencia que nos pone por delante de este sistema dominante junto a sus tretas publicitarias y conformistas. podrán intentar licuar la actitud disidente de los Sex Pistols poniendo su música en un comercial de yogurt descremado intentando homogeneizar y desvirtuar su legado, podrá sonar igual pero nunca comprenderán este grito sagrado, y el combustible que mantiene encendida la llama en cada uno de nosotros del genuino y salvaje R&R:
EliminarAh loco! De vez en cuando viene bien una "ayuda memoria" como la que proponen ustedes. Como para que no quede enterrado en el olvido el mensaje de gente como Johnny Cash, Frank Zappa, Joe Strummer, Jello Biafra, Fugazi, entre tantos otros.
ResponderEliminarCon tristeza descubrí que para la mayoría de los adolescentes de hoy no existen casi diferencias entre Ramones y Blink 182, la música se convirtió en algo turístico, sin la necesidad de echar raíces profundas averiguando de que se trata. Cuando yo tenía 16 años alguien que me vio interesado en The Damned me acercó material de The Clash y los Pistols, me gustaría que ustedes pudieran darle buen uso a esa oportunidad que tienen para difundir esa música que moviliza partes del cerebro que nunca fueron estimuladas.
La cruel realidad Fito Esteroles, hoy esta todo tan al alcance de la mano y el oído a través de un like o un enter que en realidad no aprovechamos nada y la parte del cerebro que esta destinada a generar el libre albedrio y los gustos y poder descifrar que algo no es igual a lo otro, duerme el sueño de los justos, esta cantidad de información a la que nos vemos sometidos nos nubla el entendimiento y no podemos ver, oír o apreciar la diferencia de nada, el gran desafío es poder ver el fin de las cosas y entender su génesis, porque sino estamos destinados al fracaso, de que sirve ver la salida del pozo sino comprendemos primero que estamos atrapados en su oscuro fondo, el no comprender esto nos hace dar vueltas en su fondo y en la oscuridad todos los gatos son pardos, Ramones y Blink 182, Ivan Noble y Tom Waits, por nombrar algunos... y como bien dices la idea es transformadora y la comprendieron algunos pocos y me tomo el permiso de copiar un concepto que aquí expusiste y es la verdad este blog esta destinado a rescatar la actitud del genuino R&R ante todo.... (Como para que no quede enterrado en el olvido el mensaje de gente como Johnny Cash, Frank Zappa, Joe Strummer, Jello Biafra, Fugazi, entre tantos otros), gracias por comentar!
ResponderEliminar