Desde que supe de la existencia de los
festivales, nunca me gustaron. Acostumbrado a ir clubs pequeños con
poco espacio, mucha gente, humo llenando el pequeño club y musica
atronando, la idea de un festival me parecía como una burla a esa
magia, a ese paraíso underground donde encontrabas tu espacio vital.
El primero que fui con muchas reservas
fue el Wild Weekend allá por el año 2001, que curiosamente, tal vez
no tanto, se celebraban en Benidorm (como los actuales Funtastic
Dracula Carnival) el primero se celebró en el casino de Benidorm y
fue tal el despiporre y la fiesta salvaje que al siguiente año se
montó una carpa fuera del casino.
Los Funtastic Dracula Carnival
conducidos por Paloma Borbone y el SR Varo supieron recoger el
testigo de aquellos Wild Weekend que se celebraron tres años en
tierras españolas llenando así el vacío que estos dejaron,
emergiendo ya desde el principio con una personalidad propia hasta
llegar a convertirse en uno de los festivales de Rock And Roll más
importantes referencia mundial en este tipo de eventos.

Antes de ello había acabado el show de
Ana Curra mítica cantante que formo parte vital de los históricos
Paralisis Permanente, banda de punk de lo que se dio en llamar la
movida madrileña allá por los años 80s del pasado siglo.
Este ocasional cronista llegó a las
cuatro ultimas canciones comprobando que la señorita Ana Curra no
había perdido nada de su actitud punk así como de su belleza.
Comentando con amigos y amigas entre cervezas escuche comentarios del
tipo ¨los pelos como escarpias ¨o ¨momento histórico del
Funtastic ¨, un pedazo de historia del Rock de este país para los
privilegiados asistentes al Funtastic Dracula Carnival.
Comentar que también se hizo un
sorteo juego cuyo ganador fue obsequiado, como premio, con una
entrada para el Funtastic Dracula Carnical 2016 (si amigos, el año
que viene abra más, vayan animándose y ahorrando plata) el juego
era una batalla de globos en las que unos sostenían los globos
tratando de evitar que los aspirantes lo pincharan, el que pincho el
primero, se llevó el gato al agua, todo ello aderezado con la música
de ritmos mexicanos que surgían del carrito mágico de Wheelie Bag
entre jolgorio y risas del personal.
A estas alturas el ovni ( pues un ovni
es visto desde fuera la sala Ku Disco Benidorm, carismática sala de la
Costa Blanca desde el año 1977 y que contó para su apertura con la
actuación ni más
ni menos que de los Led Zepellin,
pasando por su escenario posteriormente figuras de la talla de James
Brown entre otros) estaba ya casi al completo de sus marcianos
asistentes, los más rezagados no tardarían en llegar hasta tener la
nave nodriza llena de alienígenas rockeros dispuestos a pasarlo
bien, muy bien, pues de eso se trataba, toda la tarde noche madrugada
de ese día, la mañana del anterior y otra vez la tarde noche
madrugada del domingo 11 quedaban por delante .
Si algún conocido que nunca hubiera
asistido a un Funtastic Dracula Carnival me preguntara que es, que se
lo explicara, esto sería lo que le diría: ¨ El funtastic ante todo
no es un festival, al menos al uso, simple y llanamente es como si
entraras en un club de Rock And Roll un sábado por la noche y
salieras el domingo a las 8 de la mañana, ósea una bacanal de
baile, risas, música, alegría y satisfacción constante, el puto
paraíso oiga, una buena sobredosis de felicidad por la vena, pura,
dura y sin adulterar, eso es amigo ¨.
Después de acabada lo que se dio en
llamar la Party Pool Madness, como la mayoría de mis acompañantes
circunstanciales me dispuse a seguir tomando cerveza en unas de las
tres o cuatro barras más concurridas que he visto en tiempo y entre
saludar a colegas que hacía tiempo no veías, rememorar viejas
batallas, más cerveza, música, más saludos, besos, abrazos, ¨¿cómo
te va?, ¨¿ ¨que tal estas ¨?, música, más cerveza, fuimos
haciendo tiempo para lo que era el grueso de actuaciones de esa
noche.
Para la velada del sábado estaban
programadas seis bandas con sus respectivos pinchadiscos de fama
internacional para después de cada show y al final del mismo hasta
las 8 de la matiné.
Les Ton Ton Macoutes banda Valenciana
formada por viejos conocidos, con miembros de
Wau Y Los Arrghs ( Belinda teclista Wau, bateras Ton Ton), y de
bandas extintas como Los Espantos, el la cual formaba parte Molongui
de Wau Y Los Arrghs y Leandro, aka voz y armónica salvaje, Gustavo,
extinta banda Los Espantos, Los Nigromantes, y Gigante una pieza
importante de la música en Valencia, integrante de Los Perros e
infinidad de bandas llegando a tocar en su estancia en Australia con
músicos locales de alta alcurnia como Johnny Casino entre otros. Otras de las bandas en las que estos especímenes han militado, Los
Fregaplatos y Antiguo Regimen. Siendo los primeros de empezar la
noche calentaron al personal con una actuación intensa bien surtida
de matices punk rock, tonadas oscuras y apasionadas desde sus
inicios desde los pantanos australianos los cuales no han dejado de
lado, que junto con la armónica bluesy de Leandro dan forma a el
sonido Ton Ton Macouts, destacar a Leandro, front man con estilo y
personal voz.
Los siguientes en subirse al escenario
fueron los franceses Chrome Reverse con la bella y divertida señorita
Lili Zeller integrante de bandas de punk rock como The No-Talens y
The Splash Four, Chrome Reverse hicieron un show de Rock And Roll con
mayúsculas, sin aspavientos ni tonterías muy al uso de esas bandas
que parece que solo salen a tocar para lucirse. Aquí de eso no había
nada, aquí había clase, diversión y mucho Trash- Garage Rock And
Roll de los 50s y principios de los 60s, clasicazos para mover el
esqueleto de la talla ¨Rock And Roll Guitar¨ de Jhonny Knight entre
otros mueve pies que dejaron mi cuerpo bien a tono para la siguiente
banda.

The Monsieurs, banda con nombre francés sin embargo americana, de Boston, concretamente. En todos los Funtastic Dracula Carnival que he estado siempre ha habido una banda que siendo la primera vez que escuchaba su nombre y sin saber nada de nada sobre ella, me ha sorprendido gratamente, y nada tiene que ver el estilo que hicieran, es la actitud, la forma de desenvolverse en elscenario, aparte de la música obviamente, en este caso fueron
descarnada.


The Pagans, la banda de Punk del 77 de
Cleveland, Ohio, allá en los Usa, eran el plato fuerte del cartel de
la noche del sábado, antes de comentar el concierto hagamos un poco
historia de la banda. Estos lumbreras formaron parte de la escena
local de aquella época junto bandas de todos conocidos como Dead
Boys, Devo y Pere Ubu, girando en su etapa más intensa con Ramones,
Patti Smith, Jhonny Thunders And The Heartbreakers, B52, entre otros,
aun así poco conocidos, las malas lenguas hablan de constantes
discusiones y cambios de formación, no llegaron a ser más valorados
hasta que el sello americano Crypt records los rescatara del olvido
en los años 90 y nos los diera a conocer para el disfrute de todo
buen amante del buen punk rock. En esta ocasión no perdí el hilo
para ubicarme en las primeras filas, ya no recuerdo si antes o
después de que empezara el recital, el caso es que allí estaba, en
primera fila, extasiado y disfrutando del sonido punk pagans cien por
cien, el cantante que sepa era el único miembro original, un guitarra
de melena larga vestido con una casaca de estilo militar muy molona
cuyas gotas de sudor veía caer una a una en el suelo, un bajista y
un batería que por su juventud claramente no eran componentes
originales y que por cierto tocaban sus instrumentos bastante bien,
me hicieron disfrutar de los himnos que tantas veces había
escuchado, algunos amigos no les gusto el concierto a otros si,
muchas voces criticas con la actitud de su voz principal, Mike
Hudson, cosas que cada cual tiene su opinión, el que suscribe,
desprovisto de pretensiones y juicios de valor anticipados y
posteriores, sé lo paso en grande disfrutando de la música, si a
esto le sumamos estar en un Funtastic una noche de sábado en primera
fila viendo a The Pagans mientras una noruega que no conocía de
nada, te toquetea a quemarropa por casi todos los lados imaginables
sin llegar al punto h y uno de mis brazos rozaba intencionadamente
uno de sus pechos y su pezón, pues que quieren que les diga amigos,
pues eso, que aquello fue el edén.
Después de las actuaciones, fiesta y
más fiesta, siendo aproximadamente las 7.30 de la mañana este
redactor se marchó a sus aposentos para recargar fuerzas para el día
siguiente, mencionar antes que en esta velada de sábado los
pinchadiscos que amenizaron la fiesta y actuaciones fueron, David
Nebot, Peter Slovenly, Jordi Duró, Ohiane Follones, Pablo De La
Cruz, Igiño Munster, Alex El Lagrán, Lutz Soundflat, Marco Traxel,
LLuis Trashkid, Bone, Wheelie Bag, Jorge Explosion, Russ Wilkins,
Tony The Tiger y Go Gorostiza.
Soleado día de domingo en Benidorm,
ciudad turística de la marina baja situada en la provincia de
Alicante en España, conocida como la ¨Nueva York ¨ del
mediterráneo, no en vano es la ciudad española con más
rascacielos, la ciudad con más rascacielos del mundo por habitante y
la ciudad con más rascacielos del mundo por metro cuadrado tras New
York, conocida también por sus playas y su vida nocturna. Pues allí
me encontraba yo, en la habitación 309 de mi hotel a las 17.30 horas
de la tarde de aquel domingo 11 después de haber intentado descansar
un poco con más o menos positivos resultados, la noche que se
avecinaba iba a ser de órdago, más quizá que la anterior por
varios motivos, la última noche del Funtastic Dracula Carnival y la
actuación de The Sonics, Flat Duo Jets, Les Grys Grys, Lo-lite, Muck
And The Mires y Los Ass Draggers, casi nada. Antes de marchar al ovni
me relaje un rato tomando cervezas en la terraza del hotel junto a la
piscina, poco después llame a un amigo y quedamos en un pub cercano
a la sala para tomar unas pintas y entrar acto seguido a la sala
justo a 10 minutos que empezara la primera banda de la noche, Los Ass
Draggers.
Ass Dragggers banda Asturiana de punk
rock and roll cafre crypt style que el que suscribe al no ser santo
de su devoción, sinceramente, no se molesto en verlos, para gustos,
colores, y puesto que vivimos en una sociedad de libertad de
expresión, acción y movimiento, o eso se presupone, pues eso, eso
no quita que al que guste del punk descacharrante, cercano a bandas
como Angry Samoans o el hardcore ….. y doy fe que estaba llena la
sala en sus primeras filas disfrutando de su sonido con un buen
número de seguidores.

Mientras alternaba con Tobio y Esteban,
cantante y batería respectivamente de Les Grys Grys, amigos desde su
visita a Valencia, saludar y hablar con varios conocidos de estos que
no ves en tiempo, frecuentes visitas a la barra, y al wc, por aquello
de las cosas del querer, empezaron su actuación Lo- lite,
desconocida banda para mí, he de confesar que con cierto prejuicio
me acerque a una de las puertas, la que justo daba a la vista de el
escenario, para ver que tal sonaba aquel dúo holandés, y no sonaba
mal, nada mal, guitarra blues punk y al que en principio confundí
con una chica, que no lo era tal, era un chico de aspecto andrógino,
el baterista que tocaba con un estilo punk de Los Angeles
transportándome a bandas del estilo tales como The Dilts o X, por
inercia natural me adentre para situarme en las primeras filas, allí
encontré a mi amigo Molongui, y entre comentarios, ¨¿has visto
como toca la batería el tipo este? ¨ ¨esto es blues punk tio ¨,
brazo en alto como señal de afirmación disfrute de su espectáculo
como un adolescente. Dos tipos, guitarra y batería, pueden
transportarte a un éxtasis sonoro que no hubieras imaginado, y estos
tipos lo hicieron.


A esta altura del festival serian las
00.00 o 00.15 horas, se supone, pues una particularidad destacable
del Funtastic Dracula Carnival es que pierdes completamente la
noción del tiempo, no existe, es solo como si te introdujeras en un
agujero espacio tiempo de rock and roll infinito con todo lo que la
palabra rock and roll conlleva, y doy fe que he estado en otros
festivales y este hecho no se produce, ¿por qué?, pongamos que
hablamos de magia.
Después de la sobredosis de
sensaciones, emociones incontroladas y salvajes del recital de Les
Grys Grys, mi bonita camisa de lunares calavera quedó literalmente
empapada en sudor, así que tocaba un poco de relax, lo suficiente
para que el dúo de rock and roll Flat Duo Jets de Chapell Hill, North
Carolina comenzara su actuación, ya mas seco, un poco, me
acerque a la puerta, esa desde la cual se ve el escenario, ya saben,
y pude ver, más bien escuchar, su purista sonido 50s que por alguna
extraña razón a mí me trasporta a Memphis ( Teennessee)
interpretado con actitud y mucha, mucha pasión, como diría aquel
una lección de rock and roll integro, puro y sin memeces.

Lo que aconteció después ya la sala
llena creo que ninguno lo esperábamos, media hora larga, que a mí
me pareció una hora entera hasta que salieron The Sonics, los pipas
(plomos) estuvieron probando instrumento por instrumento, resultaba gracioso y hasta cierto punto encantador ver como se entreabrían las cortinas de detrás del escenario y miembros de The Sonics
miraban a ver como estaba el ambiente. Hubo un pequeño momento de
tensión con una pitada general del público y viendo que los pipas
acababan se produjo un silencio estremecedor que avecinaba la
tormenta. Y por fin salieron, ahí estaban, The Sonics, que decir de
ellos que el que más el que menos no sepa, pioneros del garage y
proto- punks que con un sonido más ruidoso, crudo y brutal que el de
cualquier otro grupo contemporáneo suyo han influenciado a infinidad
de bandas de garage y no garage de todo el planeta, una de las bandas
más significativas e importantes de la historia del rock and roll
sin ninguna duda.

El nivel de emoción entre los ya
totalmente desbocados y alocados afortunados que allí estábamos
viéndolos llego a tal punto que tenía que apoyar mi mano derecha
sobre el escenario o literalmente era aplastado hacia adelante,
protegiendo con ello también a mi amiga para que disfrutara del
recital sin percances, uno es un caballero después de todo, pero uno
ya está curtido en mil y un conciertos y abriendo las piernas,
postura chulesca me ganaba mi sitio como es menester. Gran espectáculo
el que dieron The Sonics, ya en mi dulce hogar pasados dos días,
leyendo en las redes sociales, vi atónito algunos comentarios de que
no estuvieron bien, como se suele decir, hay gente para todo, hay
gente que aunque lo tenga a huevo es incapaz de disfrutar de los
buenos momentos que la vida te brinda.
Como en Les Grys Grys al acabar The
Sonics mi camisa volvía a estar empapada en sudor, si te dejas el
alma en algo de la dejas de veras. Acabados los recitales ¿qué
quedaba? pues bailar, bailar, bailar y disfrutar hasta el fin del
festival, para eso contamos con los pinchadiscos antes mencionados,
las ganas seguir divirtiéndose que eran interminables y eso hicimos
todos los tipos y tipas que allí andábamos en la nave espacial
rockera, comentar un momento de cierta ¨tensión¨que se vivió una media hora antes de acabar el Funtastic al terminarse las existencias
de cerveza y al menos en la barra que andaba se llenó de alocada
gente sedienta aun de tan maravilloso brebaje, la cosa se subsanó
enseguida y cerveza en mano todo el mundo a seguir bailando lo poco
que quedaba ya de fiesta.
Y como todo, el festival también tenía
su fin, después del lanzamiento a presión de grandes cantidades de
confeti como clausura del festival los encargados de la sala fueron
avisando al personal de que nos teníamos que retirar y así lo hicimos. Ya fuera los más
valientes o golfos, según se mire, fuimos a un bar cercano donde se
arremolinó un buen plantel de personajes, además del que suscribe,
Paloma Borbone, Varo, el pinchadiscos David Nebot, toda la formación
de Les Grys Grys
exceptuando su bajista, el guitarrista de Crhome Reverse, y una variopinta mezcla de amigos y asistentes al festival que aun teníamos cuerda para rato.
exceptuando su bajista, el guitarrista de Crhome Reverse, y una variopinta mezcla de amigos y asistentes al festival que aun teníamos cuerda para rato.
El intrépido reportero junto a las Rockin Mad Twins.
Para cerrar este especial de Funtastic os dejo tres preguntas a sus organizadores, Paloma Borbone y el Sr Varo.
¿Contarle a los lectores de Cosa
Salvaje Zine como empezo todo, comó y porqué os decidisteis a
empezar esta aventura llamada Funtastic Dracula Carnival ?
Nos
gusta la música y nos gusta la fiesta, así que pensamos en unir las
2 cosas y
devolver a la
palabra FESTIVAL, que no es más que una derivación de FIESTA, su
concepto originario. Todos esos festivales musicales que crecen como
setas amparados por ayuntamientos y/o marcas publicitarias nos dan
grima. ¡Es todo lo contrario a una fiesta!! (Fíjate si nos dan mal
rollo los festivales que que ni siquiera llamamos así al FUNTASTIC
DRACULA CARNIVAL) Así que dentro de nuestras humildes posibilidades,
intentamos que, además de traer bandas que son raras de ver por aquí mezclando "olvidados" del pasado con otros que ni siquiera
han sacado su `primer disco , pìnchas especialistas en poner la
pista a ebullición, go-go's que se tiran de cabeza, y shows-sorpresa
un tanto locos, el ambiente sea de auténtica fiesta... una especie
de boda en la que todo el mundo lo pase bien y en la que haya algo
nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul, jaja!
¿Concluida ya esta edición décimo
aniversario, con la perspectiva de ya haber pasado, que sensaciones,
valoraciones tenéis de la misma?
Superado
el estrés que pasamos cada año, solo te podemos decir que ya
estamos pensando en el año que viene. Esperamos que os guste a todos
lo que estamos preparando, pues la vamos a liar muy , muy gorda!!!
¿Queréis añadir algo más?
Muchas
gracias a ti y a Cosa Salvaje. ¡Nos vemos en los conciertos!!
Paloma Borbone y El Señor Varo.
Texto y preguntas : Pogüey.
Fotos Funtastic : Barbarela.